lunes, 21 de abril de 2008

VIOLENCIA DE GENERO


Definición.

En ocasiones, las distintas denominaciones de los malos tratos lleva a confusión: Violencia de Género, Violencia Doméstica, de pareja, hacia las mujeres, masculina o sexista…

La violencia doméstica hace referencia a aquella que se produce dentro del hogar, tanto del marido a su esposa, como de la madre a sus hijos, del nieto al abuelo, etc. Excluye aquellas relaciones de pareja en las que no hay convivencia.

La violencia de género tiene que ver con “la violencia que se ejerce hacia las mujeres por el hecho de serlo”, e incluye tanto malos tratos de la pareja, como agresiones físicas o sexuales de extraños, mutilación genital, infanticidios femeninos, etc.







NOTICIA

Una de cada tres víctimas de maltrato en Alicante convive con su agresor


COMENTARIO
Nuestra opinion sobre este tema es que las mujeres deberían perder el miedo a denunciar a su agresor ante la primera agresión recibida.Tendrían que endurecer la ley contra los hombres que agreden a sus mujeres y así se reducirían las muertes y las agresiones.

Algunos de los teléfonos de atención a la mujer maltratada son los siguientes
A nivel nacional: 061
En Andalucía: 900 20 09 99


DATOS Y ESTADISTICA

Total de feminicidios: 224
Denuncias por maltrato: 185.275
Procedimientos judiciales abiertos: 207.623
Sentencias dictadas: 69.400
Condenados: 50.000
Hombres encarcelados: 4.000
Órdenes de protección: 84.005

En 2005 se produjeron 59.758 denuncias, en 2006 fueron 62.170 y en 2007 la cifra ascendió a 63.347, o sea más de 170 denuncias por día.
A fecha de 15 de febrero de 2008 había 84.005 mujeres con protección oficial, según los datos del OEVG (Observatorio Español sobre la Violencia de Género).